Si te has preguntado por qué los gatos se erizan en diversas situaciones pues está ligado a que dicha actitud de erizarse es semejante a la que asume el humano cuando grita y gesticula ante la proximidad de una pelea. Actitudes similares a ésta, la asumen muchos animales antes de enfrentar una situación adversa y los gatos no son la excepción.
Se debe tener en cuenta que cuando un felino cree que está expuesto ante un peligro o se siente amenazado, lo primero que hace es empinar sus extremidades traseras, más que las delanteras, arquear la espalda en forma de U invertida a su vez eriza todo su pelo.
Es por ello, que complementa el sentido de erizarse con aparentar más ferocidad escondiendo las orejas inclinándolas hacia atrás, tal cual como si estuviera insultando y abre la boca lo más grande que puede para enseñar sus colmillos puesto que con ello solo pretende representar que es mucho más grande de lo que en realidad es.
Si con todo lo anterior, no logra espantar al enemigo, sólo le quedan dos alternativas, o huir o enfrentar el combate. Habitualmente logra su primer objetivo con toda esta exhibición, que es espantar al adversario,
Posiblemente tu gato se sienta amenazado por otro gato o por un perro, así que se eriza como un mecanismo de defensa, puede completar esta actitud con un bufido y abriendo aún más su boca para mostrar todos sus colmillos. Cabe destacar que este tipo de actitud es muy común en los cachorros y más cuando llegan a un nuevo hogar donde hay otros animales.
Es muy importante estar pendientes del comportamiento de nuestro gato, saber qué les está causando tanto malestar al punto de “ponerle los pelos de punta”, así que si quieres saber de por qué los gatos se erizan debes ver más allá de lo evidente.
5 Razones para descubrir por qué los gatos se erizan
1. Demuestran su malestar o enfado:
Es sin duda la manera en la que manifiestan su descontento. Si hay una reacción de los gatos que cause impresión a aquellos que la ven es cuando este se eriza.
2. Si su vida está en peligro:
Sólo se mostrará agresivo en el caso de que sienta que su vida corre peligro, quiera aparearse o por comida.
3. Si son maltratados:
Existen comportamientos más o menos violentos, pero ello no lo convierten en un gato violento de por sí, aunque parezca lo mismo, lo cierto es que los gatos no son agresivos por naturaleza, puede influir si han sido maltratados repetidas veces.
4. Como mecanismo de intimidación:
Cuando llega un nuevo gato o perro a casa, no dudará en erizar su pelo para parecer más grande e intimidar, así, a su ‘enemigo’.
5. Miedo o temor:
Detrás del comportamiento amenazante que presentan estos peludos y también la inseguridad siempre va manifestada la sensación de miedo o temor.
En cualquiera de estas situaciones hasta el felino más sociable y cariñoso puede convertirse en una auténtica ‘fiera salvaje’. Es trascendental que sepamos distinguir entre el instinto propio de los felinos, y la agresividad propiamente dicha cuando se le maltrata o cuando un humano no trata adecuadamente a su mascota, puesto que este puede convertir a su gato en un animal agresivo, que te gruñirá y bufará con el fin de que te alejes. Será un felino que vivirá con miedo.
Es por ello, que si convives con un gato y lo cuidas bien, seguro que sólo se le eriza el pelo en situaciones muy concretas, como cuando por ejemplo se origina un ruido muy fuerte y se despierta de un sobresalto, o cuando escucha el maullido de otro gato que está en la calle.
Esto es lo común en un peludo, sobre todo si es feliz sin embargo, si no lo es, se mantendrá aislado de la familia, se volverá asocial y cuando haya alguien que quiera acariciarlo, simplemente no se dejará: si puede, huirá, pero si no se dispondrá a utilizar sus uñas y dientes.
8 Fabulosos consejos para tener un gato feliz y poco erizado
1. Préstales atención:
Es muy sencillo debes saber cuidarlo, darle su alimento, agua y además quererlo hay que ser pacientes sobre todo con los mininos jóvenes, ya que estos son muy curiosos y querrán estar explorando todo el lugar y quizás se meterá en algún problema. Los gatos se adaptan bien a la vida en el interior de una vivienda, pero el gato necesita tener acceso a varias habitaciones de la casa.
2. Atiende sus necesidades:
Tienes un león miniatura en casa y quieres hacerlo lo más feliz posible. Atender las necesidades de una mascota que tiene su propia personalidad y encanto es una de las partes más satisfactorias de la relación. De igual forma, es importante que aprendas a mantener a tu mascota lo más feliz y saludable posible.
3. Infórmate sobre ellos:
Un gato tranquilo, estable y feliz requiere un dueño bien informado, con ganas de entender y estudiar el comportamiento y necesidades de su animal, pero también responsable, que le quiera tal y como es: un felino. Los gatos no son perros. Asegurar ello puede parecer una redundancia, pero es una de las claves para entenderse con el peludo minino y disfrutar de una relación estrecha (y única) con el gato.
4. Mantén su ambiente limpio:
Los gatos no tienen otra elección más que estar limpios. Estar libres de olores es indispensable para cazar y sobrevivir. Como efecto, los felinos son muy sensibles al olor y requieren un ambiente inmaculado para estar felices.
5. Interactúa con tu mascota:
A los gatos generalmente les gusta interactuar con sus dueños. Procura abrazar y acariciar a tu gato por lo menos dos veces al día y asegúrate de hablarle. A casi todo los gatos les encanta que los acaricien detrás de las orejas, a ambos lados de la nariz y debajo de la barbilla.
6. Une a tu gato con otros felinos:
No hay que descartar la convivencia del gato con otros felinos, que puede resultar una experiencia muy gratificante. Los gatunos compañeros suelen ser muy afectuosos y, en consecuencia, su dueño debe promover un entorno amigable y no competitivo en el que los felinos de la casa se encuentren confortables.
En este sentido, hay que tener especial atención a la llegada de un nuevo gato al hogar, la experiencia puede ser muy positiva y estrecha las relaciones sociales entre los felinos. Pero el encuentro, sobre todo durante los primeros días, debe ser paulatino.
7. Déjalo disfrutar de los espacios abiertos:
Hay muchos debates en cuanto a si un gato puede ser realmente feliz si se le mantiene adentro. Si posees zonas o áreas verdes alrededor de la casa, considera dejarlo salir. Tu gato es un depredador y disfrutará del aire libre. Es una gran forma de mantener al felino en forma.
8. Cómprale juguetes:
Los gatos son animales independientes y les irá bien cuando estés trabajando. No obstante, asegúrate que tengan suficientes juguetes como para mantenerse ocupados. Puedes comprar juguetes para gatos en la mayoría de las tiendas de mascotas y supermercados. Cuando llegues a casa, ¡no olvides jugar! Los gatos necesitan ejercicio
Es muy poco probable que veas a tu mascota felina erizada si es feliz, lo más normal es que su mirada sea tierna, con los ojos abiertos, boca cerrada, y la espalda la mantendrá en forma más o menos recta, las uñas de sus patas no se verán. Ya no tienes que preguntarte por qué los gatos se erizan, con tus acciones puedes tener una mascota que te llene de alegría y satisfacciones.