¿Realmente los gatos pueden comer coco? Es curiosa la cantidad de cosas que a los pequeños les puede gustar, pero otra muy diferente es si su cuerpo es capaz de sostener estos alimentos. De la misma forma podemos pensar que si algún alimento nos cae bien a nosotros, con los gatos será igual, pero deben tener en cuenta que ciertas propiedades de alimentos causan un efecto totalmente diferente para los gatos.
Para aclarar el punto, sí, los gatos pueden comer coco, no con esto queremos decirles que les compren un coco diario y sustituyan su alimento cotidiano por frutas y verduras ¡No!, mucho cuidado, ellos pueden comerlo en caso de que se cayó al suelo o ustedes están comiendo y les piden un poco, pero no pueden exagerar con la cantidad de coco que pueden darles a los mininos. De hecho, el coco es un fruto seco y eso está en la lista de alimentos tóxicos para los gatos, este tipo de fruta el estomago del gato no los procesa de manera correcta, por lo que podría causarles diarrea, vómito o problemas de digestión.
Posiblemente tu gato quiera comer coco por su olor, ellos tienen el sentido del gusto un poco débil, contrario a nosotros, los gatos comen de acuerdo a su aroma, y como evidentemente el coco tiene un esencia grandemente fuerte, fresco y ¡muy apetitoso! Les resulta atrayente para los mininos. Eso sí, hay algunos gatos que el coco de verdad les da igual, recuerden siempre que los gatos son muy diferentes y tienen gustos peculiares. En consecuencia debes saber:
3 Razones para no incluir el coco en la dieta diaria
-
Puede generarles peligrosas enfermedades
Alimentar con el coco a los gatos tiende a ser peligroso. Los felinos domésticos que comen coco frecuentemente pueden enfermarse. Aunque según nuestra dieta humana apreciamos al coco y lo vemos lleno de muchos beneficios y con abundante propiedades antioxidantes, en calcio, hierro, fósforo, entre otros… Pero no es igual para los gatos, pues esta fruta contiene mucha grasa y puede producirles pancreatitis, enfermedad del hígado graso, o hiperlipidemia.
-
El agua les produce cólicos
Eviten dar a los gatos el agua del coco, esta agua es muy dulce y ellos no procesan los dulces de igual manera que los humanos. Es interesante conocer que los gatos no perciben el sabor dulce, porque claramente, son felinos-carnívoros y su lengua no está preparada para saborear el dulce. Éste a su vez les produce cólicos, lo que causa molestias en su intestino; por lo tanto eviten compartir con ellos el agua del coco, que es alto es azúcar.
También puedes leer: 9 Alimentos que les hace daño a los gatos y otras sustancias toxicas ¡Anótalos!
De hecho, comúnmente los gatos no reacionan al dulce, por lo que si alguno de nuestros amigos peludos está muy dispuesto por comer siempre dulce, es una alerta para llevarlo al veterinario y conocer que puede estar sucediéndole.
-
La leche de coco los laxa
Dar leche de coco a los gatos no es una opción, esta leche puede laxarlos. Ahora, para quienes crean que es un suplemento ideal porque bueno, clásicamente los gatos aman la leche, debo decirles que no pueden darle leche de coco, (ni ninguna otra), pues los gatos son intolerantes a la lactosa, ellos solo pueden tomar la leche de sus madres. Y, aunque la leche de coco no contiene lactosa, es dañina para los gatos porque sus estómagos no lo digerirán de manera correcta.
La leche de vaca, de coco, almendras u otro tipo los gatos no van a tomar los nutrientes de igual forma que los humanos, por lo que no lo van a digerir adecuadamente, podría causarles diarrea, vómitos o problemas estomacales, es preferible (y primordial) el agua natural.
Así que para evitar diarreas, vomito, o acelerar otras enfermedades que la grasa u azúcar del coco podría causarles a los gatos: mejor es evitarlo.
Los gatos pueden comer coco, pero ¿El aceite funcionará?
También se ha visto como el aceite de coco trae beneficios para los gatos, eso sí, debe ser para el consumo, extraído por 1ª presión en frío u orgánico, lo menos procesado posible, pues en su forma natural es donde están los favores. Varias personas prefieren el aceite de coco para aprovechar todo lo que la naturaleza nos da, en vista de que muchas veces los medicamentos poseen muchos químicos que podrían ser nocivos para los gatos.
Pero, para mayor seguridad (cabe destacar) queremos recomendarles consultar previamente a un veterinario, pues algunos apoyan el uso del aceite de coco mientras otros no, así, pues, entre algunos de los beneficios del aceite de coco para gatos:
-
Puede sanar las heridas:
Uso externo, el aceite de coco es antifúngico, por lo que aplicándolo directamente sobre las heridas o sobre alguna erupción, en pequeñas cantidades, ¡no exageren!, trae mejoras al pelaje de sus mininos, pues ayuda a las alergias o problemitas en la piel.
El aceite de coco favorece el pelaje de los gatos, en caso de sequedad, lo vuelve más brillante y suave; además, para prevenir pulgas, bacterias, hongos o agentes dañinos para ellos (en caso de que ya los tenga será bueno para curarlos), esto se debe al ácido láurico que contiene propiedades antimicrobianas.
También puedes leer: 3 Excelentes usos y cualidades que posee la bentonita para gatos
-
Ayuda a la gestión:
Ingerido, recomiendan mezclar un poco con su comida o darle una cucharada pequeña, pero esto no puede ser excesivo, ni toda la vida del animal. Debe ser por poco tiempo en pocas cantidades, esto ayudará a su digestión, y en caso de que tenga bolas de pelos, será más fácil para los gatos expulsarlas por la ayuda del aceite de coco. Es oportuno recordarles que debe ser el aceite de coco orgánico y que sea para el consumo.
-
Ayuda a la absorción de nutrientes
Para su nutrición; su metabolismo puede acelerarse un poco evitando la obesidad; el aceite de coco ayuda a problemas digestivos y hasta aporta nutrientes, funciona asimismo como antiparasitario para los gatos.
¿Por qué los gatos no procesan bien el coco?
Si consideramos estos beneficios, podemos decir entonces que a los gatos les gusta el coco. Es fundamental saber que pueden comer coco sin problema alguno, pero no como un postre diario, mucho menos a cada momento, solo esporádicamente y en pequeñas cantidades, pues, los gatos son carnívoros y los principales nutrientes para ellos lo absorberán por la carne, por eso deben comer más proteínas para mantenerse activos y fuertes.
Además, la carne aporta taurina para nuestros gatos, este aminoácido ayuda el funcionamiento de su corazón y la visión; por esa razón el estomago de los gatos posee unos jugos gástricos más potentes que los humanos, por naturaleza deben procesar mucha carne, sus enzimas digestivas son extra fuertes, luego cuando los alimentos van por el intestino delgado con ayuda de varios componentes separará las provisiones para llevar las proteínas, hidratos y grasas que el cuerpo del gato necesita.
Algunos de los alimentos prohibidos para los gatos son:
- Frutos secos
- Leches
- Dulces, café, chocolate
- Frutas como: uvas, aguacates, naranjas…
- Atún
- Cebolla, ajo, tomate,
- Alcohol
- Las viseras del pescado
- Sobras de las comidas humanas, estas tienen condimentos que son dañinos para los gatos.
- Comida enlata de humanos como jamón, salchichas, u otros alimentos que contengan en exceso cantidad de sal, este mineral es muy dañino para los gatos.
También puedes leer: ¿Por qué los gatos se erizan? Conoce las 5 razones más comunes
Como pueden notar, poco a poco se hace más larga la lista hasta dejarla simplemente en carne, pues esta tiene la mayoría de nutrientes que los gatos necesitan, incluso para sanarse de heridas, tener energías y proteger su vista. Es por ello que no todos los alimentos los procesan igual, tienen un sistema digestivo preparado para trabajar con provisiones más fuertes, eso sí, es algo que siempre repetimos: cada gato es diferente. Quiere decir que hay muchos alimentos que pueden caerle mal a unos gatos y a otros no, es por ello que deben ser cuidadosos, pues ustedes los conocen mejor; de igual forma, tratar de incluir nuevos alimentos debe ser poco a poco, pues los gatos se acostumbran a comer algo muy rápido, suelen habituarse a nuevos alimentos muy fácil, y cambiarlos no es una tarea rápida, sean pacientes con sus pequeños peludos, preparen alimentos variados para ellos ¡y no olviden la carne!
Interesante probar cuidadosamente.