Cuando nos enteramos que nuestras gatas están embarazadas es común preguntarse cuánto dura la incubación del gato porque es necesario conocer a fondo el proceso para tener en cuenta los consejos y cuidados que deben ser tomados en cuenta para que nuestra gatita tenga un embarazo feliz y placentero.
Es valioso mencionar que para que se produzca la incubación del gato la gata pasa por cuatro fases en el proceso de reproducción, el primero es conocido como proestro, esta etapa tiene una duración de uno a tres días, en este tiempo la gata cambia su comportamiento, se vuelve más cariñosa y tierna con sus dueños, por lo general se frota mucho contra ellos y con diversos objetos.
Posteriormente inicia el estro, una época también conocida como el celo, la gata aumenta el comportamiento cariñoso durante este tiempo y es el idóneo para que se geste el embarazo, el tiempo de celo puede durar al menos siete días, sin embargo esto puede variar dependiendo varios factores, entre ellos, la raza, el clima y el ambiente.
También puedes leer: ¿Realmente los gatos causan esterilidad en las mujeres?: 4 respuestas a todas tus dudas
Puede ocurrir que durante este tiempo la gata no haya quedado embaraza, entonces comienza lo que se conoce como el diestro, eso implica que la minina ovula sin estar preñada. La última fase se conoce como anestro, tiene una duración de 90 días y se destaca por el cese o inactividad sexual.
Pero si la gatita quedó embarazada, entonces la incubación del gato puede durar entre 62 y 67 días, sin embargo hay rasas que pueden extender el período hasta por 70 días, es el caso de los gatos siameses.
Los 4 pasos del período de incubación del gato
Es difícil determinar si la gata está preñada en los primeros días de gestación, por eso, si existe la sospecha lo mejor es llevar a la gatita al veterinario y él les dará las indicaciones correspondientes en caso que la minina esté embarazada.
Si la incubación del gato se ha hecho efectiva, uno de los primeros síntomas que mostrará la gata es el aumento o hinchazón de las mamas, de igual forma estas toman un color rosado más intenso, pero esto se notará después de la cuarta semana de gestación.
-
Semanas 1 – 3: Empieza el embarazo
Una vez que se ejecuta la unión sexual, el macho libera millones de espermatozoides e iniciar la carrera por alcanzar el óvulo y formar una nueva vida. Cuando el esperma más rápido alcanza el óvulo inicia el embarazo, la gata comienza a experimentar cambios hormonales que son representados en los cambios de ánimo.
El gato se formará una vez que la célula fecundada se divida, cinco días después del acto sexual, el embrión viaja al útero donde finalmente se desarrollará y se dará el proceso de la incubación del gato.
Pasados los 20 días ya podrás escuchar los latidos del corazón del o los gatitos, es valioso mencionar que la camada de gatos podrá variar y puede estar conformado entre uno o cinco mininos.
-
Semanas 4 – 6: Comienzan los cambios en los cachorros y en la gata
Durante las semanas cuatro, cinco y seis, las células embrionarias trabajar arduamente y aceleran el crecimiento del pequeño minino, de igual forma durante este tiempo se formarán los órganos y los músculos del gatito. Por su parte la gata experimentará nauseas a causa de los profundos cambios hormonales, ya que su cuerpo cambia para albergar a los gatitos que crecen dentro de ella.
Pasados los 30 días de la incubación del gato, estos apenas medirán unos cinco centímetros de longitud, y su peso no sobrepasa los siete gramos, ya para el día 40 los mininos habrán duplicado de tamaño.
En este mismo periodo, la gatita continúa con los cambios físicos, sus pezones se tornarán más rosados y aumentarán el tamaño, ya que se están preparando para amamantar a las camadas.
-
Semanas 7 – 9: La última etapa del embazo
Entramos en la última etapa del embarazo, en esta fase los gatos desarrollan las características de las razas, por ejemplo el pelaje, también se desarrolla el hocico y los músculos y órganos terminan el crecimiento y se fortalecen.
Para el día 50 de la incubación del gato, los mininos tienen una forma similar a una salchicha por lo alargado, esto significa que el cuerpo de la madre también ha sufrido cambios y es que durante un embarazo, una gata puede aumentar entre un 20 y un 30% su peso debido al crecimiento de los cachorros en el útero.
Se acerca el gran momento, ya para el día 60 estamos más cerca del parto, los mininos alcanzan una longitud de diez centímetros y pueden llegar a pesar hasta 100 gramos.
-
El parto: ¡Llegó el gran momento!
Una de las preguntas más frecuentes es ¿cómo saber que ha llegado la hora del parto? Pero descuida que tu gata te mostrará claras señales que te indicarán que es tiempo de traer al mundo nuevos gatitos.
Tantos los cambios físicos como el comportamiento son vitales para descifrar la hora de parto, ten en cuenta las siguientes señales:
- Pérdida de apetito
- Comportamiento de anidación
- La felina pasará la lengua por su vulva frecuentemente.
Es importante que durante las últimas semanas estés muy atenta y observes a tu gatita para cerciorarse que no hayas irregularidades en la salud.
El parto de la gata puede variar en torno al tiempo, es decir, los gatitos no siempre nacen en intervalos de tiempo parecidos, una gata que tenga cuatro gatitos en una hora podría dar a luz. Si tiene una camada más grande, entre ocho y nueve mininos, el parto puede extenderse hasta por cinco horas.
También puedes leer: Edad de los gatos en vida humana y 11 enfermedades comunes
Hay casos en los que los gatitos nacen con una diferencia de 20 minutos, pero también se han presentado casos de hasta 12 horas, por lo general estos gatitos nacen muertos.
Consejos para el parto de la gata
Si tu minina dará a luz en los próximos días y no sabes qué hacer, no te preocupes porque te daremos sencillos consejos para que sepas cómo actuar y qué hacer cuando llegue el gran momento del parto.
- La gata caminará por diversos rincones de la casa ¡No te alarmes! La futura madre solo está buscando un lugar tranquilo y apartado para traer al mundo sus cachorros.
- Ten a la mano toallas y mantas desinfectadas para atender el parto, de igual forma el sitio que elija tu minina para traer a los gatitos, debe contar con agua y alimento en todo momento, para que la gata no tenga necesidad de caminar largos techos a por ellos.
- Mantén la serenidad, debes estar allí para apoyar a tu gata, concederle paz y tranquilizarla cuando sea necesario. Si la gata busca tus caricias, hazlo, si por el contrario te aruña, déjala tranquila y dale su espacio, el parto puede ser algo estresante para las gatas.
- Si tu gata muestra afectaciones en la salud, es vital que llames al veterinario de confianza. Algunas de las anomalías más comunes son:
- Fiebre
- Cansancio
- Sangrado
- Flujo verdoso y fétido
- Dificultad para expulsar a los gatos.
Si todo marcha bien durante el parto, procura que tu minina descanse después de la actividad, limpia todo en los alrededores y deja que la gata disfrute sus cachorros. Los primeros días la gata estará muy atenta a sus pequeños cachorros, así que es probable que si algún extraño los toca se ponga a la defensiva, procura darle algunas caricias a la mamá y ella te permitirá acariciar a sus retoños.
También puedes leer: 7 Buenos consejos para criar gatos educados ¡Tómalos en cuenta!