«Entrenamiento para Gatos» – 5 adiestramientos que te serán útiles

¿Crees que el entrenamiento o el adiestramiento solo nacieron para los perros? Debemos decirte que estás equivocado, el entrenamiento para gatos también es viable a pesar que nuestros amigos peludos sean más independientes y se acostumbren a actuar cuando ellos lo deseen.

También puedes leer: 3 Beneficios del entrenamiento de gatos y 7 recomendaciones para el éxito

Básicamente los humanos acudimos al entrenamiento para gatos para mejorar la convivencia con nuestras mascotas, que puedan hacer sus necesidades en los lugares correspondientes y la casa se mantenga un poco más limpia y ordenada, que demuestren una conducta aceptable y no estén arañando por doquier. Con paciencia y constancia los gatos pueden ser entrenados, solo basta que centres tus esfuerzos y sigas estos prácticos consejos para que le enseñes a tu minino los trucos más sencillos.
Gatitos usando el arenero

Entrenamiento para gatos: Los 5 mejores adiestramientos

Puedes enseñarle muchos trucos a los mininos, esto dependerá de tu imaginación y el tiempo que inviertas en ello, es valioso mencionar que los gatos cachorros aprenden con mayor facilidad que los gatos adultos, porque estos aún no han concebido conductas, que a nuestro juicio, resulten contrarias y molestas.

Trucos más sencillos

  1. Dar la pata

Este es uno de los trucos más sencillos, representa una forma de saludo entre el gato y tú. Los mininos aprenderán rápidamente si sigues paso a paso estas indicaciones.

  • Toma un premio en tu mano y escóndelo detrás de ti, estira el otro brazo delante del felino, pero antes muéstrale la recompensa al gato para que la desee.
  • El gato memorizará comandos sencillos, puedes utilizar “Patita”, “Hola” o “Saluda”, esto cuando vayas a comenzar el truco.
  • Una vez que el gato toque tu mano con su pata, puedes proceder a darle su recompensa.
Consejo:

Al principio el gato intentará tomar el alimento o la recompensa con la boca, en ese momento debes alejar el premio y decirle “NO”, allí el minino comprenderá que esa no es la forma correcta de tomar el alimento y debe esforzarse para ello. Puedes repetir las sesiones para crear el hábito y poco a poco eliminar las recompensas.

También puedes leer: ¿Realmente los gatos causan esterilidad en las mujeres?: 4 respuestas a todas tus dudas
Gatito dando la pata

  1. Girar sobre sí mismo

Y para divertirnos un rato con nuestros gatos, podemos enseñarles a girar sobre sí mismos, este entrenamiento para gatos puede realizarse de dos maneras, un giro sencillo y otro con mayor complejidad.

  1. Giro sencillo:
  • Consta de un giro común sobre las cuatros patas, estas nunca dejarán de tener contacto con el suelo.
  • Para motivar al gato a hacer el giro, debes tomar la recompensa con tus manos y mostrársela, posteriormente comenzarás a girar el alimento sobre su cabeza.
  • El gato comenzará a girar casi de forma instantánea, puedes utilizar las comandas “Vuelta” o “Gira” para asociar la palabra con el entrenamiento para gatos.
Consejo:

Si repites el truco en reiteradas oportunidades el gato realiza el movimiento sin mayores complicaciones.

  1. Giro en el suelo:
  • A diferencia del giro anterior, el gato necesita tumbarse en el suelo y repetir el movimiento.
  • Previamente debemos enseñarle al gato cómo tumbarse sobre el piso, una vez allí, comenzaremos a girar nuestra mano alrededor de él, por supuesto, con la recompensa en mano. Una vez que el gato aprenda este truco puedes minimizar los alimentos “premio”.
Consejo:

Aunque puede ser un entrenamiento para gatos más difícil, podrás lograrlo con perseverancia, de igual forma es importante darle al gato su premio para que cada día se esfuerce y aprenda nuevos trucos.
Gatos haciendo trucos

  1. Buscar el juguete y traerlo

El entrenamiento para gatos no es solo mostrarle o enseñarle conductas adecuadas, también es utilizado para mimar, jugar y consentir a nuestras mascotas. En esta oportunidad te enseñaremos cómo lograr que el gato busque un juguete y lo devuelva a tus manos. Este entrenamiento le encantará a tu mascota.

  • Puedes tomar el juguete favorito de tu gato, las pelotas blandas y los ratoncitos de tela, son los ideales. Seguidamente muéstraselo al gato y haz pequeños movimiento con el juguete, verás como el felino tomará una postura de asecho porque al fin y al cabo esa es su naturaleza, es un excelente cazador.
  • Luego lanza el juguete, procura que las distancias sean considerables. Si vives en un espacio pequeño, puedes utilizar corredores y pasillos, de lo contrario, el gato se quedará observando como lanzas el objeto.
  • Es probable que el gato vaya por el juguete y se quede distraído con él, es allí donde debes levantarte, tomar el objeto y volverlo a lanzar, así le demostrarás que no solo quieres que juegue con él, sino que lo devuelva a tus manos.
  • Recompensa al gato cada vez que te lleve el juguete.
Consejo:

Este entrenamiento para gatos es beneficioso para los felinos obesos, pues los instará a hacer ejercicios y moverse por largas distancias. Procura repetirlo varias veces a la semana y verás como la salud de tu minino comenzará a mejorar.
Gatito juguetón

Turcos más complejos

  1. Utilizar el arenero:

Este es quizás uno de los entrenamientos para gatos más complejos, porque los gatos pueden mostrar rechazo a utilizar el arenero para orinar y defecar, pero si les creas el hábito ya esto no será un problema.

  • Debemos conseguir un arenero lo suficientemente grande para que el minino pueda darse vuelta en él sin ningún problema.
  • Es vital colocar el arenero en un lugar cómodo y placentero, para que el gato esté tranquilo y no se sienta presionado. Y debe estar un lugar fijo, no es recomendable cambiar el arenero porque entonces el gato no podrá ubicarlo con facilidad.
  • Cuando hayas ubicado el arenero, muéstrale al gato su espacio, toma la arena con tus manos y que él siga el movimiento para que se familiarice con las texturas.
  • Si ves que el minino va a orinar o defecar en otro sitio que no sea el arenero, tómalo y rápidamente llévalo a la caja para que realice sus necesidades allí.
  • Los gatos cachorros no irán solos al arenero, debes llevarlos por las mañanas y después de cada comida para que realicen sus necesidades allí. Puedes tomar su patita y con suaves movimientos invitarlo a escarbar.
Consejo:

Si el minino no va al arenero a pesar de tus esfuerzos, es importante que visites el veterinario, él se encargará de hacerle una revisión exhaustiva para determinar las causas del rechazo y si existe alguna enfermedad.
Mininos en el arenero

  1. Usar el rascador:

Si tenemos un gato en casa y queremos alargar la vida útil de nuestros muebles, nada mejor que un rascador, con él, el felino ya no tendrá la necesidad de arañar el mobiliario de tu casa.

  • Coloca el rascador en un lugar cercano a los muebles para que el gato se dirija a esta herramienta y no a los sofás.
  • Incluye en el rascador una bola, un ratón de juguete o un plumero, el minino se sentirá atraído y rápidamente comenzará a jugar con él.
  • Frota la manta del gatito contra el rascador y la sentirá suya, así que no será un elemento desconocido para el felino y lo sentirá más cercano.
Consejo:

No hace falta que gastes grandes cantidades de dinero en un rascador, puedes fabricar uno en casa con materiales de provecho y unas cuantas herramientas, solo basta que tengas un poco de imaginación. Puedes apoyarte con tubos, láminas de madera, relleno acolchado, tiras de madera, tela, mecate, grapadoras, cola o pegamento y tornillos. Tu gato lo amará, así que arriésgate a crear un lindo rascadero. 

También puedes leer: Mi gato se orina encima: 4 motivos que lo explican y 6 maneras de evitarlo
Felino usando el rascador

Deja un comentario