El Sistema Óseo de un Gato – Descubre la base de la ELEGANCIA GATUNA

El sistema óseo de un gato le permite tener movimientos elegantes, seguros y ligeros. A través de él mantienen el equilibrio en todo momento y en toda superficie. Si no te has fijado aún, observa a los gatos cuando caminan y notarás que tienen la facultad de colocar las huellas de sus pisadas delanteras y traseras prácticamente en el mismo lugar.

Estas cualidades desarrolladas gracias a su sistema óseo, en conjunto con su sistema muscular; le permiten ser un cazador hábil que puede acercarse de forma imperceptible hasta donde están sus presas, sin malgastar energía.

Continúa leyendo para que conozcas un poco más de su complejo cuerpo interior.

Te invitamos a que conozcas también acerca de: 3 Fáciles pasos para saber cuánto mide el gato ¡Conoce a tu mascota!

El sistema óseo de un gato. Conoce porqué son llamados los caminantes perfectos

sistema óseo de un gato

En sus movimientos nuestros gatos desbordan sobriedad, agilidad y magnetismo. Por siglos, nos ha asombrado la perfección con la que saltan de un lugar a otro y la maravillosa forma con la caen en sus cuatro patas. Una de las razones es su sofisticado sistema óseo, que le permite movimientos casi perfectos.

La complejidad del sistema óseo de un gato, no solo le permite realizar sus característicos movimientos: es un conjunto que le otorga soporte a todo su cuerpo y también es la armadura que protege sus órganos internos y el sistema nervioso.

¿Cuántos huesos conforman el sistema óseo de un gato?

Con los gatos nos pasa lo siguiente: nos fijamos en sus gracias, la fascinación y ternura que nos inspiran y el misterio que les rodea. Tienes derecho a asombrarte porque hay más. La anatomía de nuestros gatitos encierra un aproximado de entre 244 y 275 huesos, distribuidos por todo su conjunto esquelético. Muchos más huesos que los del cuerpo humano.

La cantidad exacta difiere por la diversidad de razas, sin embargo, la morfología de los gatos es similar en todas las especies y en general, el esqueleto de un gato presenta características comunes en cada una de ellas.

Conoce las 6 partes en las que podemos clasificar el complejo sistema óseo de un gato

sistema óseo de un gato

Este sistema esquelético destaca por la flexibilidad que les concede a los gatos y por la ligereza de los huesos que lo conforman. Para hacer fácil la comprensión del sistema óseo de un gato, vamos a agruparlo por partes y a explicar las características más resaltantes:

1. Cabeza

Los gatos en general tienen un cabeza grande que se apoya en las vértebras cervicales. La cavidad craneal y las fosas temporales para los ojos, son amplias. La estructura es maciza y sus mandíbulas están bien encajadas.

2. Dentadura

Consta de unos 30 dientes distribuidos así:

  • 12 incisivos
  • 4 caninos
  • 10 premolares
  • 4 molares

Los gatos nacen sin dientes. Ellos comienzan a aparecer alrededor de los 16 días de nacido y se completan en la octava semana. Son dientes de leche que cambian completamente cuando cumplen el año.

3. Columna vertebral

La flexibilidad del sistema óseo se concentra aquí. La espina dorsal está unida al cráneo y termina en la cola. Está compuesta por vertebras que van unidas por ligamentos muy flexibles y separadas por discos. Están clasificadas de esta manera:

  • 7 cervicales: en el cuello.
  • 13 dorsales a cada lado: que constituyen las costillas. Son curvas y tubulares.
  • 7 lumbares: en la parte posterior.
  • 3 sacras: en donde comienza la cola.
  • 21 más distribuidas entre las coccígeas y las caudales: estas constituyen la cola en sí y su flexibilidad le permite mantener el equilibrio.

En el caso de sus extremidades, su conformación es similar a las de los humanos.

4. Extremidades delanteras

Forman parte de su caja torácica y están conformadas por 41 huesos distribuidos entre:

  • Los omoplatos
  • El esqueleto del brazo: aquí encontramos al húmero.
  • Los huesos del antebrazo: son el radio y el cúbito.
  • El esqueleto de la mano: compuesto por el carpo, el metacarpo y las falanges de los dedos.
  • Se podría decir que no tiene clavículas. En realidad, estas son un arco óseo que carece de rigidez.

5. Extremidades traseras

Forman parte de los huesos de la pelvis y están conformados por 39 huesos distribuidos entre:

  • El hueso coxal: donde encontramos al ilion, el isquion y el pubis.
  • El Esqueleto del muslo: aquí se ubican el fémur y la rótula.
  • Los huesos de la pierna: conformado por la tibia y el peroné.
  • Los huesos del pie: compuesto por el tarso, el metatarso y las falanges.
  • Entre otros.

6. Dedos y uñas

  • Cada gato tiene 5 dedos con sus uñas en las patas delanteras y 4 en sus patas traseras. El gato se apoya para caminar en sus dedos que están protegidos por unas almohadillas. Al caminar de esta forma pueden incrementar su rapidez y la extensión de la zancada. Las uñas son retráctiles y están formadas por queratina, crecen continuamente. Con ellas marcan su territorio, trepan, cazan y se defienden.

El sistema óseo de un gato, no está completo sin la masa de más de 500 músculos que lo acompañan. Estos son bien desarrollados, sobre todo en sus patas posteriores, poseen buen tono y actúan como muelles o resortes. Tienen la capacidad de acortarse cuando son estimulados y están conectados al sistema nervioso de los mininos que controla su cerebro.

Te invitamos a que conozcas también acerca de: El equilibrio para los gatos depende de estos 4 factores.¡Conoce a tu gato!

Curiosidades

  • Las uniones de los huesos hechas por ligamentos y músculos, permite la articulación de aquellos.
  • El cuerpo de los gatos gana en flexibilidad gracias a su sistema óseo, pero pierde en fortaleza. En realidad, los gatos son muy delicados.
  • El sistema óseo de un gato actúa también como un depósito de energía, ya que, almacena minerales y grasas en su medula ósea que actúan en la regeneración de las células de la sangre.
  • Si el arco óseo que conforma la llamada clavícula de los gatos fuera rígido, el pecho de los felinos sería mucho más ancho y perdería bastante de su agilidad.
  • Los gatos al nacer tienen su sistema óseo completo.
  • Su columna vertebral es tan flexible que le otorga la capacidad de contraerse en lugares estrechos. Su cola también se acomoda a cualquier posición.
  • Cuando los gatos caminan, levantan primero su pata trasera izquierda junto a su pata delantera izquierda. Luego hace lo mismo con su lado derecho: primero su pata trasera y luego la delantera. Esta secuencia de movimientos le otorga el equilibrio, la estabilidad y la elegancia que todos envidiamos.

sistema óseo de un gato

Conocer el sistema óseo de un gato es conveniente para evitar riesgos innecesarios y prevenir lesiones. Estar al tanto de sus hábitos, su personalidad, las características de su raza, entre otras cosas; nos permite conectarnos aún más a ellos y prestarles una mejor atención en el momento oportuno.

Te invitamos a que conozcas también acerca de: Mi gato camina raro: Enfermedades comunes que afectan a los felinos

Deja un comentario