Los gatos son mascotas extraordinarias por su comportamiento, hábitos de limpieza y porque entregan todo su amor a cambio de un poco de nuestra atención, pero también son animales misteriosos y enigmáticos que son dignos de estudiar e investigar, por lo general la pregunta más resonada es de dónde son originarios los gatos, partiendo de allí pondremos conocer desde cuándo conviven con nosotros y cuándo se dieron los primeros actos de domesticación.
También te puede interesar: 5 Datos curiosos de la copulación y por qué gritan los gatos cuando se aparean
4 Datos acerca de dónde son originarios los gatos ¡Toma nota!
-
Los gatos forman parte de la familia Felidae:
Los gatos, leopardos, panteras, tigres, jaguares y leones forman parte de la familia Felidae, se destacan por ser mamíferos de orden carnívoro, esbeltos, agudo sentido del oído, excelente visión y oído agudo. Son excelentes cazadores, utilizan sus garras para capturar a sus presas vivas y pueden matar de un solo mordisco.
Gracias a diversas investigaciones, se conoció que los Felidae son descendientes de un felino similar a una pantera, el cual habitaba hace 10,8 millones de años en el sudeste asiático, posteriormente a causa de diversos procesos de migración, evolución y culturización surgieron nuevas especies, los gatos no fueron la excepción, ya que existen cerca de 100 razas.
Actualmente muchas especies de la familia Felidae se encuentran bajo amenaza debido a la casa ilegal, los gatos andinos de Sudamérica están entre las especies en peligro de extinción.
También te puede interesar: Las 2 razones que amenazan a los gatos andinos de Sudamérica
-
Los primeros ejemplares datan de 8000 años:
Al momento de responder de dónde son originarios los gatos, es valioso citar diversas evidencias arqueológicas sostienen que los primeros ejemplares domésticos datan de 8000 años atrás luego que en el año 1983 se encontrara una quijada de gato Chipre, una isla ubicada en el Medio Oriente, el fósil fue sometido varias pruebas genéticas y arqueológicos y arrojó la sorprendente cifra.
Los gatos tuvieron que viajar en barco para llegar a nuevos continentes, otros estudios sostienen que los mininos se expandieron cruzando nuevas latitudes, sin embargo estas investigaciones aún se encuentran en pie para determinar exactamente cómo los gatos llegaron a ciertos puntos del mundo.
-
Los primeros casos de domesticación iniciaron en Egipto:
A ciencia cierta, no existen datos exactos acerca de cuándo inició la domesticación de los gatos, sin embargo los primeros registros provienen del antiguo Egipto, aproximadamente 3000 años antes de Cristo, fue una época dorada, ya que los gatos comenzaron a ser adorados y considerados cazadores útiles para proteger las cosechas.
Los egipcios guardaban alimentos para las épocas de mayor escases, sin embargo esto trajo como consecuencia que animales indeseables, como los ratones, comenzaran a habitar los graneros y comían de las cosechas, pero la presencia de roedores atrajo a los gatos, los felinos comenzaron a limpiar los almacenes y las casas de los ratones y los comunidad egipcia comenzó a ver ellos un animal útil.
Pero el gato comenzó a ganar más terreno y en poco tiempo el animal pasó a ser domesticado, amado, divinizado y entronizado, a tal punto que crearon leyes para protegerlos, quien se atreviera a hacerles daño pagarían con su vida, así el caso se tratara de un accidente.
En honor a los gatos realizaban grandes celebraciones y banquetes, gozaban de privilegios impensables para nuestra época.
-
Los gatos fueron satanizados en la Edad Media:
Cuando pensamos de dónde son originarios los gatos, es imposible no remontarnos a la Edad Media, a las brujas y los gatos negros. Los felinos fueron satanizados porque les adjudicaban poderes sobrenaturales y miles fueron quemados en la hoguera al igual que sus dueños o las brujas porque aseguraban que tenían pactos con el demonio.
Para el momento, si una persona tenía en casa un gato era acusado de cometer actos de brujería, por este motivo la población gatuna descendió significativamente y los roedores volvieron a los graneros y a las casas, esto derivó la proliferación de roedores y con ellos, múltiples enfermedades, entre ellas la peste.
Años más tarde estas viles prácticas fueron desertadas y los gatos volvieron a ser mirados como lo que son: animales domesticados, pero más allá de ser utilizados como exterminadores de plagas, comenzaron a ser asociados como mascotas tiernas y leales.
¿De dónde son originarios los gatos siameses?
Los gatos siameses forman parte de una de las razas más conocidas a escala mundial por sus particulares características, actualmente existen dos variedades: el siamés moderno y siamés Thai.
También te puede interesar: 9 Importantes cuidados para los Gatos Persas Extremo
-
Siamés moderno:
Este felino es proveniente del reino del Siam, hoy Tailandia, los primeros ejemplares llegaron a Inglaterra en 1880 y a Estados Unidos en 1890.
Pero fue en 1950 que el gato siamés comenzó a ganar popularidad a causa de la participación en diversos concursos de competición, sus llamativas características lograron que muchos desearan tener uno en casa.
Los gatos siameses se caracterizan por tener un porte elegante, ser esbeltos, musculosos y flexibles. El color del pelaje tiene un color denominado pointed, el pelo es suave y corto. La cabeza posee una forma triangular, sus orejas son grandes y los ojos almendrados.
-
Siamés Thai:
El siamés tradicional, también conocido como el siamés Thai, fueron ejemplares exclusivos del reino Siam, solo el rey y su familia tenían el privilegio porque eran considerados una raza pura.
Al igual que los siameses modernos, los Thai son originarios de Tailandia, sus rasgos son más redondos y gruesos. Sus ojos tienen un tono azul cristalino y la forma es más alargada.
Definitivamente esta raza es apreciada por su singular belleza, aunado a ello tienen una personalidad muy tierna a pesar que son bastante independientes. A los gatos siameses les encanta tener compañía y son sumisos y muy educados.
¿De dónde son originarios los gatos persas?
Los gatos persas son conocidos por su abundante pelaje, diversos estudios y registros históricos alegan que el esta raza es proveniente del gato Angora turco. Los primeros ejemplaron llegaron a Persia, hoy Irán, desde Italia en el año 1620, mientras que la rama que hoy conocemos se desarrolló en Inglaterra a finales de 1800.
Las características del gato persa son bastante variada, sin embargo comparten ciertos rasgos:
- Son grandes
- De abundante pelaje
- Tienen el rostro redondo y pómulos pronunciados
- El hocico es corto
- El mentón es fuerte
- Los ojos son grandes y redondos
- Sus orejas son chicas
- Es cuerpo es musculoso
- El color del pelaje es variado
¿De dónde son originarios los gatos Maine Coon?
Los gatos Maine Coon son originarios de Estados Unidos, existen diversas versiones en torno a esta particular raza que es considerada una de las más grandes.
La primera historia tiene como protagonista a la reina de Francia, María Antonieta, argumentan que ella trató de escapar del mencionado país y tomó rumbo a Estado Unidos con seis gatos, estos eran de raza Angora, proveniente de Turquía. Ella no pudo llegar a su destino pero los gatos sí, específicamente a Wiscasset, Maine.
Otra historia asegura que cuando los vikingos arribaron a América, llevaban gatos en las embarcaciones para cazar ratas, los felinos que llevaban era provenientes de los boques de Noruega, luego la raza se unió a los gatos montés, originando la raza Maine Coon.
Los Maine Coon se caracterizan por tener cuerpos grandes y musculosos, las orejas son largas y puntiagudas, los ojos poseen gran tamaño y un poco ovalados y el pelaje es resistente a la nieve y al agua.