El bufar de los gatos tiene mucho que decirte: 9 motivos que te harán entender

El bufar de los gatos es algo que los hace peculiares, no porque sean específicamente graciosos, porque si algo caracteriza a un gato es su seriedad, pues ellos, al igual que todos los seres vivientes tienen sus diferencias que les permite ser únicos. Entre los animales que emiten éste peculiar sonido se encuentra el toro, caballo e incluso la ballena, de hecho, los humanos realizan esta imitación, ejecutan un sonido asistido por gestos para demostrar que están en desacuerdo, que algo es irónico, molestia o sorpresa.
Gatos enojados
Pero ¿Qué es? Específicamente el bufar de los gatos consiste en expulsar aire por la boca con furia. Aunque los gatos no son la única especie en realizarlo, son los notables mamíferos domesticados quienes lo realizan, rasgo que mantienen de sus familiares los felinos salvajes. Estos pequeños independientes mininos poseen lo mejor de dos mundos, al momento de cazar sus alimentos se preparan a sacar sus rasgos carnívoros de los felinos salvajes como tigres, leopardos, o pumas, y su lado juguetón por estar domados que les permite vivir en compañía de humanos, porque si, creemos que los humanos son mas sus compañeros que ellos nuestras mascotas.

Cabe destacar que entre los orígenes de cómo los gatos llegaron a ser domesticados, y sus muchas teorías, se cree que ellos fueron los primeros en acercarse a los humanos, en dado caso, se acercaban a los campos donde habían roedores para poder cazar, así ellos tomaron la iniciativa de compartir con los humanos, es por ello que tenemos la firme convicción de que no elegimos un gato, ellos nos eligen a nosotros.

Continuando con la peculiaridad del bufar de los gatos, existen muchas razones aparentes de porqué lo realizan, usualmente suelen creer que la mascota bufa por estar molesto o porque desprecia algo; pero es importante resaltar que los gatos tienen actitudes diferentes, pues son individuales entre tanta homogeneidad, y no funciona de la misma manera para todos los gatos, así como sus pelajes y colores varían, también lo son ellos mismos. Por lo tanto, debes tomar en cuenta su lenguaje corporal para reconocer que está sucediendo, ellos mismos demostrarán que están sintiendo. De la misma forma, observa el entorno, si algo queda claro es que cada actitud en las mascotas tiene una razón, no actuarán sin motivos, ellos reaccionan al igual que los humanos, por algo.
Miminos delicados

El bufar de los gatos tiene mucho que decirte: 9 motivos que te harán entender

1. Se sienten incómodos:

Principalmente el bufar de los gatos se debe a una actitud de incomodidad o agresividad por enfrentarse a alguna situación desconocida, lo que les lleva a estar preocupados por algo nuevo y necesitan tener el control.

2. Son territoriales:

Asimismo cuando hay un nuevo gato u otra mascota en la casa, es común que ellos se sientan amenazados, puesto que los gatos son muy territoriales, cuando llega otro a su zona, se sienten amedrentados y bufan para demostrar su desagrado y alerta para que se alejen.

3. Quiere su espacio:

Bufar también es una señal de que no continúes acercándote, te avisa con tiempo para que él o ella no te lastime, de esa manera el gato te advierte que tu presencia o tacto no es bienvenida en ese momento, y si decides ignorar su señal, puede que termines recibiendo un  arañazo o mordida.

4. Perciben la amenaza:

Son reflejos de amenaza o porque están acorralados. De otra manera pueden sentir que invades su espacio, usualmente podría ser con desconocidos quienes se acercan a sus crías, o no quiere que una persona (u otro animal) esté rodeando su espacio, se disgustara ¡Porque estaba primero!

5. Por ser sensibles:

También son delicados, (ya lo sabemos por su alimentación e higiene), por lo tanto pueden hacer su bufido cuando no desean compartir con otro animal o incluso contigo mismo como su dueño, pues se supone que es suyo, y está en su derecho.

6. Expresan algún malestar:

Debes ser cuidadoso, porque esto se demostraría con su cambio de humor, si usualmente tu gato es receptivo a tus caricias y de repente bufa cuando tratas de acariciarlo o cuando tocas alguna área específica, es una señal de alarma para ti, por lo que debes ser cuidadoso, obsérvalo bien, prepárate para tomar provisiones llevándolo a un veterinario.

7. Modo de defensa:

Muchas veces puede ser algo que les sucedió, un reflejo natural por algún ataque recibido por otro humano, lo que le haría demostrarse poco cariñoso y rechazar la ayuda que le puedas dar (en caso de que sea un gato callejero) quizás quieres rescatarlo y el solo bufa, puede ser el resultado de ataques recibido por otro y ahora él se protege, se encuentra asustado. Y en este caso es recomendable que te ganes su confianza primero, demuéstrale que no eres una amenaza.

8. Inseguridad:

Cuando los gatos están más pequeños son más inseguros, eso les hace bufar, o también puede realizarlo de manera juguetona.

9. Cuando hay miedo:

Cuando los gatos se asustan también bufan, o puede ser alguna enfermedad, como la rabia, si bufa muy seguido, rasguña, muerde, u otros síntomas es necesario que lo lleves al veterinario porque no está siendo normal su comportamiento.

Se tiene como mito creer que los gatos son ariscos, odiosos y no quieren a sus dueños, por lo que el bufido siempre es un sinónimo de desprecio, pero como pueden fijarse, hay razones de sobra para su comportamiento. Aunque ellos prefieran estar solos y sean capaces de mantenerse por sí solos, aun así les gusta estar con sus dueños, y una vez que ganan la confianza con sus humanos, se transforman en unos hermosos peludos de amor que quieren y necesitan constantemente del cariño. Esperamos les quede claro, el bufar de los gatos es solo un reflejo de su lenguaje, y aunque es por defensa, tiene distintas razones.
Gatos bufando

5 Recomendaciones. ¡Nadie lo conoce mejor que tú!

Las recomendaciones que podemos dar para estos casos es principalmente que estén atentos de ellos; es primordial, es tu mascota y lo conoces mejor, trata de compréndelo antes de llegar a una conclusión.

1. Demuéstrale tu afecto:

Bufan porque necesitan de su espacio, o están asustados, en consecuencia, cuando se le pase esta etapa, trata de acercarlo a ti con alguna comida, con cariños o un juguete, demuéstrale que lo quieres, eres su amigo y puede tenerte confianza; evita pelear con él o lastimarlo, recuerda que por algo debe estar pasando para tener tal actitud.

2. Insta a otros que traten bien a tu gato:

Por otra parte, si suele bufarle a una persona en específico, puede que se muestre renuente a tratar con ella por algo que le haya hecho. Así que no lo culpes, compréndelo y dile a esa persona que lo trate con cariño, demuéstrale tú que es de confiar (pero vigila muy de cerca esa persona, tu gato no se equivoca si no quiere acercarse a alguien).

3. Revisa su pelaje:

Hazlo con mucho cuidado cuando te lo permita, recuerda darle su espacio; puede que el gato tenga heridas por alguna pelea o quizás lo hayan lastimado mientras estaba en sus andanzas callejeras y eso le incomode.

4. Déjalo adaptarse a su nuevo ambiente:

Puede que te hayas mudado y ese cambio le afecte, o si traes un nuevo compañero a casa, permítele adaptarse a él y demuéstrale amor a ambos.

5. Analiza a tu gato:

Otra razón puede ser indicios de agresividad de tu gato, así que nuevamente, analizalo y comienza a juntar las piezas por su actitud, y partiendo de ello llega  a una conclusión.

Finalmente, si las razones anteriores no son la respuesta, es la hora de llevarlo al veterinario, se habla mucho que la esterilización permite corregir su conducta. Y debes tener siempre en cuenta la solución dada por un experto, como el veterinario quien puede analizar más a fondo que sucede con tu gato.

Deja un comentario