3 Recomendaciones médicas para saber «a qué Edad se debe ESTERILIZAR UNA GATA»

La esterilización es un proceso donde extraen los órganos reproductivos de una gatita, es decir, el útero, los ovarios y las trompas de Falopio, todo esto con la intención que la minina no tenga nuevas camadas ni padezca los síntomas del celo, que no solo pueden ocasionar molestia en ella, sino también en los propietarios. La incógnita está en saber cuál es el momento preciso, a qué edad se debe esterilizar una gata sin afectar su salud ni alterar los procesos naturales de crecimiento.
Gatita de ojos verdes

¿Cuándo es aconsejable un proceso de esterilización? 3 recomendaciones que explicarán a qué edad se debe esterilizar una gata

Existen distintas opiniones al momento de conocer a qué edad se debe esterilizar una gata, los expertos en veterinaria aseguraran que esto dependerá de la elección del propietario, de las circunstancias y el estilo de vida que mantenga junto a la gatita.

  1. Hacia los 8 meses:

Hay quienes recomiendan que la edad adecuada para esterilizar a una minina es rumbo a los ocho meses, pues ya la gata es adulta y se estima que ya ha tenido algún celo o ha alcanzado la madurez sexual. Y aunque este punto de vista no es muy compartido en la actualidad, sí es el más tradicional, los ocho meses eran la referencia para decenas de centros médicos a la hora de realizar este tipo de intervenciones quirúrgicas.

Te invitamos visitar: ¿Es bueno CASTRAR a mi GATO? – 5 Beneficios de castrar un gato

Este período permite a las gatas crecer normalmente, no existen interferencias en los procesos hormonales porque no se están eliminando los órganos reproductivos, encargados de segregar las hormonas sexuales al organismo de la minina, esto es considerado como una ventaja, la contraparte es que nuestra mascota puede entrar en celo a partir de los cinco meses, y si tiene acceso al exterior es probable que quede preñada antes que se haya realizado la esterilización.

  1. Hacia los 5 meses:

Cuando se habla acerca de a qué edad se debe esterilizar una gata, también está la opción de hacerlo cuando las felinas están a poco de cumplir los cinco meses de edad, pues en ese tiempo aún las gatas no han alcanzado la madurez sexual, ni han entrado en celo. De esta forma podrás evitar que se salgan de casa en busca de un macho o que desarrollen conductas nada agradables que afecten la convivencia en casa.

  1. Esterilizarlas con 2 meses:

Una tendencia que cobra cada vez más fuerza es la de esterilizar a las gatitas cuando son muy pequeñas, países como Australia y Estados Unidos ya han adoptado esta medida porque los veterinarios aseguran que tiene múltiples ventajas tanto para los gatos como para sus dueños. Una gata con dos meses estaría lista para la intervención quirúrgica, es la edad mínima que recomiendan.

Una gatita con ocho semanas de vida puede recuperarse pronto de una esterilización, en un poco tiempo la verás saltando y jugando por todos los espacios de la casa, al tiempo que podrás estar tranquila porque no tendrás camadas no deseadas ni tendrás que lidiar con los síntomas del celo, porque jamás entrará en él.

Sin embargo, cuando se toma una decisión de tal envergadura, es necesario que acudamos con un veterinario que cuente con la experiencia necesaria, ya que la intervención requerirá de mucha habilidad y destreza por parte del profesional al trabajar con un cuerpo tan pequeño. El médico se encargará de hacer una incisión en el abdomen de la minina, extraerá lo necesario y cerrará la herida con suturas, al cabo de uno siete o diez días, retirará los puntos o estos podrían disolverse por sí solos. Durante el tiempo de recuperación, se recomienda que la gatita utilice collares especiales para que no lama o mastique las suturas y de esta forma evitar posibles infecciones.
Minina esterilizada

Otros métodos

Existen inyecciones y pastillas que ofrecen “desaparecer el celo de la gata” cuando la minina entra en ovulación, básicamente es una esterilización momentánea, pero tiene graves efectos secundarios, este tipo de tratamientos ocasionan que las gatas desarrollen cáncer o experimenten cambios de conducta, tampoco es recomendable utilizarlo en más de una ocasión.

¿Puedo esterilizar a mi gata en celo?

Una gata en celo puede ser esterilizada, sin embargo no es aconsejable realizar la intervención quirúrgica en esta etapa porque puede tener muchos riesgos, de igual forma es factible esterilizar a tu amiga peluda así haya alcanzado su madurez sexual, incluso si ya ha tenido gatitos.

Si ya se ha determinado a qué edad se debe esterilizar una gata, el siguiente paso es realizar la intervención, sin embargo en muchos casos el dinero es un inconveniente, porque a diferencia de las intervenciones con los gatos machos, la esterilización de las gatas es un poco más costosa, esto dependerá del país, el centro veterinario a donde acudas o hasta por el tipo de anestesia que es utilizada.

Te invitamos visitar: ¿ Una gata operada puede entrar en celo?: 3 Causas que lo explican todo

En España existen precios solidarios, hay protectoras que ofrecen hacer la operación desde 30 a 70 euros, mientras que en campañas y clínicas el proceso puede tener un costo de 100 y 300 euros respectivamente.

Por su parte, en América Latina, una esterilización de gatas puede llegar a costar hasta 70 pesos en México siempre y cuando se haga en una protectora, si se eligen clínicas o consultorios veterinarios, la cifra ronda desde los 200 hasta los 500 pesos.

En Colombia se habla de entre 70.000 y 150.000 pesos por operar a una gatita,  mientras que en Argentina existen locales que cobran 500 pesos por la intervención y otros 900 pesos.
Gatitas preñadas

Ventajas de esterilizar a las gatas

Luego de conocer a qué edad se debe esterilizar una gata, los propietarios aún continúan teniendo ciertas dudas que no les permite decidirse a apostar por este proceso quirúrgico, pero no tienes por qué preocuparte, tu gata y su salud te lo agradecerán.

  • Reduce las conductas sexuales:

Es decir, ya no serán tan frecuentes los altos maullidos, las escapadas, el marcaje con orina y el frotamiento contra las superficies.

  • Reduce el riesgo de contraer enfermedades infecciosas:

A causa de las peleas durante el celo, la gata puede tener encuentros agresivos, dejando heridas que sirven como vehículo para el contagio y transmisión del virus de la leucemia felina o el virus de la inmunodeficiencia felina.

  • Previene enfermedades y camadas:

Las gatas esterilizadas son menos propensas a sufrir por tumores mamarios o infecciones en el útero (piómetras), asimismo evitarás tener en casa camadas no deseadas ni planificadas.

Cuidados y recomendaciones después de la operación

  • Mantén limpia la herida, utiliza productos adecuados para ello.
  • Haz uso de collares para mascotas para que la gatita no rasque o muerda las suturas, de esta forma evitarás que se generen infecciones en la zona.
  • Mantén aseados el comedero y el bebedero para que nada pueda adherirse a la piel.
  • Concédele una alimentación más ligera, en el mercado puedes encontrar productos light o sterilized, fabricados especialmente para las gatitas esterilizadas.

Tomando en cuenta estos prácticos consejos el proceso de recuperación será mucho más sencillo para tu amiga peluda. Es importante mencionar que una esterilización o castración, además de ayudar a la minina, también controla el crecimiento poblacional de los gatos, muchas veces las organizaciones sin fines de lucro no se dan abasto para atender a todos los gatitos de la calle, por eso, los que tenemos mascotas en casa debemos poner nuestro granito de arena y no contribuir al crecimiento de los gatos callejeros.

Te invitamos visitar: 6 razones por las que tengo un gato estítico en casa ¡Sí hay cura!

3 comentarios en «3 Recomendaciones médicas para saber «a qué Edad se debe ESTERILIZAR UNA GATA»»

  1. Hola. ¿Cómo estás? Soy Alberto del Departamento de Prensa. Muchas gracias por atenderme.

    He pensado que podría interesarte cómo podemos hacer que tu empresa aparezca en más de 50 periódicos digitales como noticia (No será un anuncio) por una única cuota al mes sin permanencia. Las noticias no se borrarán

    Periódicos de gran autoridad mencionarán la web de tu empresa para lograr una mejor reputación y posicionamiento web.

    Este servicio incluye tanto la redacción de la noticia como el análisis de las palabras clave.

    Si pudieras proporcionarme un teléfono, me encantaría programar una llamada para hablar contigo, resolver cualquier duda sin compromiso y explicar cómo puedes disfrutar del *mes gratuito* sin permanencia.

    ¡Muchas gracias!

    Responder
  2. ¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
    Gracias

    Responder

Deja un comentario